¿Cómo llevas las cuentas de tu comunidad?

Hacienda empieza a mirar con lupa las comunidades de vecinos. A partir del 1 de enero de 2014, estarán obligadas a declarar todas aquellas operaciones con terceros (proveedores) que sobrepasen los 3.000 euros y declararlas en el famoso modelo 347 indicando:

  • Nombre y apellidos o razón social.
  • Número de Identificación Fiscal de cada una de las personas o entidades incluidas en la declaración.
  • El importe total, en euros, de las operaciones realizadas con cada persona o entidad durante el año natural al que la declaración se refiere.
  • Hay que consignar los importes superiores a 6.000 euros percibidos en metálico de cada una de las personas o entidades relacionadas en la declaración.
  • Declarar por separado aquellas que conlleven arrendamientos de locales de negocios. En este supuesto, la comunidad de propietarios, arrendadora, hará constar el nombre y apellidos y el número de identificación fiscal de los arrendatarios, así como las referencias catastrales y los datos necesarios para la localización de los inmuebles arrendados.

Quedan excluidos de esta declaración los consumos de agua y energía de la comunidad así como del importe del seguro de los bienes comunes.

Si tienes alguna duda, consúltanos.

No te pierdas nada

Últimos artículos

¿No encuentras lo que buscas? ¡Escríbenos!

Información básica en protección de datos: Conforme al RGPD y la LOPDGDD, Aselegal, S.L. tratará los datos facilitados con la finalidad de gestionar y atender su solicitud. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra Política de Privacidad.
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?